El embajador y la estrella
- Julio Sandoval
- 26 oct 2017
- 2 Min. de lectura
"Aquel que salva una vida salva al Universo entero".
Proverbio del Talmud.
Suele pasar a menudo en nuestro país. La desmemoria de esta nación para con sus héroes y hombres justos es algo exagerado. Hoy recordamos a un personaje que es poco conocido pero sus hazañas fueron muy grandes. Estamos hablando del embajador Ángel Sainz Briz. Este zaragozano nació en 1910 y se formó en las Escuelas Pías y la Escuela Diplomática. Tras enrolarse en las tropas nacionales y acabada la guerra, comenzaría su verdadera carrera.
En el año 1939, fue enviado a Egipto como encargado de negocios de la embajada. Tras pasar unos años allí, regresó a España para casarse con Adela Quijano. Una vez casado, su nuevo destino sería un país aliado del Eje. Llegó a Hungría, país gobernado por el almirante Miklos Horthy, si un almirante en un país sin acceso al mar, donde desempeñó la función de agregado comercial. Aunque con gobierno conservador y autoritario, en 1942, fue ocupado por los nazis para asegurar el frente.

Acreditación como Cuerpo Diplomático español en Hungría.
Con la llegada de los alemanes y Adolf Eichmann, SS Oberstumbannfürher, comenzaron las persecuciones y deportaciones a la población judía:
Los judíos no podrán salir de sus casas más de 2 horas diarias y solamente por razón de actividades públicas o para realizar compras.
Queda prohibido a los judíos comunicarse por las ventanas.
En los refugios habrá una sala para los judíos y otra separada para los vecinos, preferentemente en el lugar más seguro.
En los tranvías los judíos solamente podrán ir en el segundo vagón.
Se prohíbe a los vecinos albergar a los judíos.
Ante esta situación, el zaragozano decide actuar e informa a Madrid de la situación que se vive en Budapest además de la ubicación de campos de exterminio y medidas discriminatorias para con los judíos. Una vez seguidas las vías diplomáticas, Ángel decide actuar por su cuenta y comienza a acreditar con credenciales y pasaporte español por su origen sefardí, gracias al Real Decreto de época de Miguel Primo de Rivera, o a alquilar casas para anexionarlas a la embajada y poder refugiar a los judíos en su interior. De las 5200 personas salvadas, tan sólo 200 eran de origen sefardí.
Cuando el ejército rojo cercaba ya Hungría, la embajada se traslada a Suiza y queda en Budapest Giorgio Perlasca. Este personaje, antiguo soldado de las Tropas Voluntarias Italianas en la Guerra Civil y español honorífico, era amigo y compañero de Briz y continuaría su labor para salvar a los judíos hasta el final de la guerra. En 1945, Ángel sería enviado como embajador a Washington, Guatemala, Bruselas o Pekín, hasta su muerte en Roma en 1980.

Mural de los Justos entre las Naciones en Jerusalén.
Destacar que este ciudadano español tiene el título de Justo entre los Hombres, como el famosos Oskar Schindler, y se le recuerda en el mural homónimo en Israel. En España es recordado con diversas placas en Madrid y Zaragoza, además de calles y algunas medallas. Para más información, no duden en ver la película “El ángel de Budapest” protagonizada por Francis Lorenzo.
Comments