Comedia de pluma y espada
- Verónica Imedio
- 19 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Con motivo del III Centenario de la Real Academia Española, las calles del barrio de las Letras nos trasladan al Siglo de Oro de la mano de personalidades tan ilustres como Lope de Vega, Francisco de Quevedo o un joven Pedro Calderón de la Barca. Durante la travesía otros personajes como La Lebrijana, un extranjero, una tabernera dicharachera y un heroico don Diego Alatriste.
Y es que este espadachín de los tercios que combatieron en Flandes, producto de la pluma del académico Arturo Pérez Reverte, es quién también ha escrito el pequeño guion de esta ruta de Letras y Espadas. Lear Producciones es la compañía teatral encargada de dar vida a estos personajes del siglo XVII.

Ama de llaves recibiendo a los visitantes. Fotografía: Verónica Imedio.
El recorrido comienza frente a la Casa Museo de Lope de Vega, situada en el número 11 de la calle Cervantes, y Cervantes está enterrado en la Calle Lope de Vega. ¡Menuda Paradoja! Tal y como los personajes dirán a lo largo de la jornada “España está llena de paradojas”.
La excusa de los personajes para mostrarnos su insigne barrio es que los visitantes son unos actores que han llegado a la “humilde” casa de Félix Lope de Vega. Recorreremos la calle Cervantes, la calle Lope de Vega, San Agustín, Quevedo y por supuesto la Calle del León donde se hace parada y mención especial al Mentidero de las Letras, que además da nombre a esta publicación.
Durante la teatralización de la ruta destacó un impecable Lope de Vega, un fiel Pedro Calderón de la Barca, y la mejor y más famosa tabernera del barrio. Presentaron a un Quevedo demasiado simpático y que se olvidaba de cojear de vez en cuando. La Lebrijana se trababa y Alatriste salía y entraba de su personaje constantemente.
El punto final de la jornada es el patio de la Casa Museo de Lope de Vega, donde los aspirantes al papel de la nueva comedia del anfitrión, tendrán que pasar una exigente prueba de esgrima y dicción. ¿Alguno satisfará las expectativas del ilustre dramaturgo?

Las tres grandes plumas (Quevedo, Lope Y Calderón). Fotografía: Verónica Imedio.
Es una actividad dinámica, didáctica, en la que hay una constante interacción con el público lo que hace que éste no se despiste de la trama y se llegue a creer que están ante el mismísimo Calderón de la Barca o Lope de Vega.
Se podrá disfrutar de este plan cultural los domingos 17, 24 septiembre, 1 y 8 octubre de 2017. Se hacen dos pases, a las 11 de la mañana y a la una del mediodía. Es una actividad gratuita con aforo limitado y se deben de reservar las entradas.
Comments