top of page

Fiesta Corral Cervantes, de vuelta al Siglo de Oro

  • Verónica Imedio
  • 4 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

¡Ay mísero de mí! ¡Y ay infelice!” Cuán delicia sería volver a escuchar los versos que Pedro Calderón de la Barca escribió en su obra La Vida es Sueño. No se apuren, hasta el 24 de septiembre eso será posible gracias al festival organizado por la Fundación Sigo de Oro, Fiesta Corral Cervantes.


Cartel de la fiesta.


Dicho festival se inauguró el 24 de agosto en la Cuesta de Moyano (Madrid), con un amplio programa que combina verso, música, teatro y gastronomía. Éste incluye actividades culturales para todos los miembros de la familia, como por ejemplo teatro de títeres que dan vida a Segismundo y Rosaura en su obra bautizada como Y los sueños, sueños son. Las representaciones tienen lugar los domingos a las 12:00 y a las 17:00. ¡Pardiez, no osen perdérselo!


El Coloquio de los perros escrita por el ilustres Miguel de Cervantes, es otro de los espectáculos más familiares que pueblan el cartel de este festival ambientado en el siglo de Oro. Cervantes debe compartir cartel con su no tan amigo, Lope de Vega, el Fénix de los Ingenios, pues de lunas a viernes se representa su comedia Mujeres y Criados.


Mapa del evento.


Todo buen festejo que se precie debe contar con espectáculos musicales, y éste no iba a ser menos. Los domingos disfrutaremos de la guitarra de Xavier Díaz-Latorre acompañando a la voz de la soprano Lucía Matín-Cartón, en su concierto Tonos humanos al ayre español. Sara Águeda dará vida con la música de su arpa a versos del siglo de Oro en su espectáculo El teatro del arpa.


No se alteren vuesas mercedes, pues también hay tabernas donde conseguir sabrosas comidas y vinos para calmar la sed. En uno de los extremos de la Cuesta de Moyano hay un carrusel veneciano, en el que no veremos solo niños pasando el rato, algún adulto embriagado por el ambiente y el vino decidirá subirse y dar vueltas en el carrusel. Y para los más sosegados o extasiados se ha instalado una zona “chill out” destinada para el reposo momentáneo acompañado de una copa.


Miguel de Cervantes.


¿Qué sería de una feria sin un mercado? A lo largo de Moyano se despliegan casetas que venden productos naturales y artesanías. En el siglo XVII los habitantes de las villas y ciudades acudían al mercado muchas veces como evento social, para hablar con los vecinos y enterarse de los nuevos rumores. ¡Vayamos al mercado! Las damas pueden aprovechar para conquistar apuestos caballeros o tomar una copa de vino con las amigas. Mientras que los caballeros es mejor que se abstengan de retar en duelo a otros hombres, y pos supuesto mantengan sus arcabuces lejos de las enaguas de las mujeres.


Que si esto es

a propósito del dueño,

no he visto cosa mejor,

mas confieso que no entiendo

como puede ser que amor

venga a nacer de los celos,

pues que siempre fue su padre.

El Perro del Hortelano, Lope de Vega.


 
 
 

Comments


© 2016 por Alejandro Nieto Tapia y Julio Sandoval Márquez.

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños. 

Cicerón (106 a.c.-43 a.c.)

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page