Los griegos llegan a Madrid
- Diego Alatriste
- 15 jul 2017
- 2 Min. de lectura
“Ufano de sobresalir entre todos los héroes por su valor y por mandar a mayor número de hombres.”
Ilíada, Homero.
El jueves tuve el placer de asistir a la nueva exposición del Caixa Forum. Ésta comienzó el 14 de julio y permanecerá en la ciudad hasta el 15 de octubre. Con una colección de piezas traídas desde el Museo Británico, se pretende hacer un recorrido a lo largo de la historia de Grecia y sus competiciones. Ya con el nombre, Agón (ἀγών), podemos adentrarnos en el desafío que suponía para un atleta participar en los Juegos Panhelénicos de Olimpia, que desde entonces se celebran cada cuatro años, o para un actor representar obras en un teatro.
Desde que las ciudades de la península griega comenzaron a crecer e imponerse existió la competición. Ya no sólo entre ellas, sino también dentro de las mismas en diferentes aspectos de la vida diaria. A lo largo del recorrido, podemos ver como esto afecta a las ya citadas facetas; desde los frisos o representaciones de los dioses en diferentes actitudes, pasando por los certámenes teatrales o deportivos. El primero que podemos admirar es uno de los frisos del mausoleo de Halicarnaso, dedicado al rey Mausolo, en el que combaten griegos y amazonas.

Héroe o Atleta (Copia romana s. I d.C.) British Museum. Fuente: CaixaForum.
Seguimos hablando de competiciones y viajando por la exposición, podemos admirar diferentes vasos con Heracles y sus doce trabajos, Aquiles realizando matanzas en Troya y más aventuras heroicas. Pero no sólo de hombres va la cosa, las aventuras de Atalanta, la heroína cazadora, aparecen en los kylix (cáliz en griego) de la exposición. La competición llevada al extremo es la guerra, como hemos visto hasta ahora, pero hay otro tipo de competición más pacífica, pero no menos interesante.
La perfección griega no sólo era física, como vemos en las esculturas, sino también espiritual a través del teatro y la poesía. Para mostrar su superioridad espiritual, los helenos organizaban certámenes en los odeones y teatros, puestos a competir lo hacemos en todo, para alcanzar la gloria y una monísima corona de laurel. Personajes como Eurípides, Sófocles o Esquilo se pasearon por esos escenarios y la alcanzaron, tanto que son leídos e interpretados a día de hoy.
Por otro lado, los más pequeños de la casa pueden conocer la cultura griega y aprender jugando, como en cualquier exposición del Caixa Forum, en un espacio destinado a ellos. En el mismo, se ha montado un teatro de sombras donde podrán representar escenas de diferentes vasijas que les facilitan unas láminas. Con su correspondiente baúl de atrezzo podrán convertirse en dioses, amazonas o héroes al más puro estilo heleno. Un servidor disfrutó como si volviera a la más tierna infancia.

Joven disfrutando del teatro de sombras.
La exposición es completa y aborda bien el tema, aunque algo escasa de piezas. Ésta se intenta suplir con el imponente Diadumeno de Policreto, una copia romana en mármol, o algunos frisos de Halicarnaso. Aún es una exposición instructiva y amena en la que se puede aprender. En resumen, es recomendable acudir a ella.
Comments