top of page

Quien tenga honra que me siga

  • Foto del escritor: Diego Alatriste
    Diego Alatriste
  • 25 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Hoy volvemos a traer a una mujer al mentidero. De entre todas las mujeres que destacaron por su valentía quizá la más famosa sea Agustina de Aragón, de la que ya hablamos, pero ¿conocéis a la buena de María Pita?


Corría el año 1589 y la felicísima armada había fracasado. La incompetencia de Medina Sidonia y la suerte del inglés en el mar sentenció a la mayoría de los barcos. Ante tal ofensa, la reina Isabel, con toda su calvicie, decidió devolver el golpe a aquel hombre que había conocido en su infancia y del que dicen que se enamoró. Para ello partieron de Plymouth entre 150 y 200 naves corsarias al mando de Francis Drake.


Bahía de La Coruña. Pedro Teixeira (1634)


El plan de estos barcos era tomar la ciudad, destruir los restos de la armada hispana y de ahí enviar a don Antonio Prior de Crato, sobrino de los antiguos reyes lusos, para que sembrara la insurrección. No contaban con que don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, Duque de Alba, estaba en Portugal pacificándolo.


Volvamos a nuestra protagonista. La flota llega a las costas coruñesas y se dispone un desembarco de diez mil hombres. Al llegar a la costa y tomar los barrios extramuros y sitiaron la ciudad con los cañones arrebatados a los galeones del astillero. A los dos días de sitio, los ingleses solicitan la rendición. Los sitiados respondieron con salvas de cañón, el hispano es poco ceremonioso.


Tras un fuerte intercambio de disparos, los ingleses logran abrir brecha en la muralla. Y comienzan su incursión en la ciudad por el convento de Santo Domingo. El 14 de mayo se produce el asalto final a la ciudad, unos gritan “revenge” y otros “por el rey” mientras se enzarzan con disparos de arcabuz y pica. Pasaron las horas y los envites, la sangre y el cansancio, hasta que los ingleses lograron avanzar algo más. Los españoles se retiran.


Ante la retirada de sus compatriotas, una joven mujer echó a correr en dirección al inglés y agarrando una piedra le abrió la cabeza a un alférez y agarrando una bandera animó a los demás a avanzar con la frase que da nombre al artículo. Esto hizo que la moral de los sitiados aumentara y lograran ir expulsando al inglés hasta conseguir que el día 18 embarcaran con el rabo entre las piernas.


Grabado que representa a nuestra heroína recibiendo a los ingleses.


Sin duda, la mujer española es luchadora y de armas tomar. Este es sólo un ejemplo de coraje como el de Manuela Malasaña o Agustina de Aragón en lo militar u otras como María Goyri o María Zambrano en lo intelectual. Pronto volveremos con más artículos sobre mujeres famosas.





 
 
 

Comments


© 2016 por Alejandro Nieto Tapia y Julio Sandoval Márquez.

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños. 

Cicerón (106 a.c.-43 a.c.)

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page