top of page

Fawkes, de católico recalcitrante a ídolo de masas.

  • Foto del escritor: Diego Alatriste
    Diego Alatriste
  • 5 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

En nuestra serie de artículos sobre los tercios y personajes famosos que lucharon en ellos, os traemos a un inglés católico que luchó en Ostende y Calais, se destacó como mercenario e intentó llevar a cabo un sonado magnicidio.


Tal día como hoy, 5 de noviembre, es el día en el que los ingleses conmemoran el fracaso del atentado conocido como la Noche de Pólvora o Conspiración de la pólvora. A continuación sabremos más de este personaje que era desconocido hasta la publicación del comic y la posterior película V de Vendetta, cuando se convierte en la imagen del grupo virtual Anonymous.



Retrato de Fawkes y máscara usada por los miembros de Anonymous.


Guy Fawkes o Guido Fawkes nació en una familia de padres protestantes acomodada ya que su padre era procurador eclesiástico del Arzobispado de York, pero recibió clara influencia de sus abuelos que eran católicos recusantes, católicos que se negaban a cumplir la religión estatal, el anglicanismos. El joven Guy estudió en la escuela Saint Peter de York bajo la tutela de John Pulleyn, donde conoció a sus futuros compañeros de conspiración y al obispo de Durham. Tras la muerte de su padre en 1579, su madre se desposó con un católico que ejercería gran influencia sobre el joven.


Así pasó su infancia y juventud, hasta que a los 21 años decidió marchar a Flandes a servir como soldado mercenario en los tercios de infantería de la Monarquía Hispánica contra las Provincias Unidas en la Guerra de los Ochenta años. Debido a sus servicios, en 1603 viajó a España y solicitó a Felipe III para buscar apoyos para su rebelión contra el rey Jacobo, protestante anglicano. Aunque la enemistad entre España e Inglaterra era clara, el monarca se negó a apoyar al británico. Enfadado, no sólo por la respuesta del monarca sino también por la firma del tratado de Londres en 1604, y decidido a atentar contra Jacobo, al año siguiente regresó a su país para unirse a la conspiración de Robert Catesby, protestante convertido al catolicismo más radical.


Por su experiencia militar y con explosivos enseguida se convirtió en un pilar de la conspiración. Los miembros de la misma alquilaron una cripta bajo la cámara de los Lores para llenarla de pólvora, tras el intento fallido de cavar un túnel bajo el edificio debido a la proximidad al río. Por otro lado, uno de los miembros de la conspiración escribió a los Lores católicos del parlamento para que evitaran asistir el día 26 de noviembre de 1605.


Uno de estos Lores advertidos, el barón de Monteagle, advirtió al rey Jacobo de la conspiración y el 5 de noviembre del mismo año, Fawkes y sus secuaces fueron pillados in fraganti saliendo de la cripta tras colocar 36 barriles de pólvora. Tras su detención fue torturado y éste confesó la conspiración y delató a sus compañeros, pero sólo a los que habían muertos o los ya conocidos.


Firma de Guido Fawkes antes y después de la tortura.


El 31 de enero fue llevado a juicio, donde se le declaró culpable. Llevados a Old Palace Yard, frente del edificio que habían pretendido volar, tres de sus compañeros fueron ejecutados, siendo Fawkes el último en ser llevado a la horca. Sin embargo, en el último momento, Fawkes saltó de la escalera, rompiéndose el cuello y evitando así la agonía de la última parte de la ejecución reservada para los traidores: ser hanged, drawn and quartered, es decir, cortarles los testículos, abrirles sus vientres y sacarles sus tripas, aún con vida, para después ser descuartizados.






 
 
 

Comments


© 2016 por Alejandro Nieto Tapia y Julio Sandoval Márquez.

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños. 

Cicerón (106 a.c.-43 a.c.)

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page