top of page

Poderoso caballero es Don Dinero

  • Foto del escritor: Diego Alatriste
    Diego Alatriste
  • 23 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy se estrena la película El hombre de las mil caras, sobre uno de los casos más sonados de corrupción en nuestro país, la acusación y fuga de Francisco Paesa Sánchez. Pero este no es el único caso que azota nuestra querida piel de Toro, ya que en el telediario podemos ver que de este a oeste, de norte a sur o de izquierda a derecha todo aquel que ha podido ha metido mano. Pero sabéis quién fue el primero, el maestro de corruptos y evasores e inventor del aforamiento. A continuación vamos a hablar brevemente de su persona.


Situémonos en el Madrid de 1599, con un Felipe III recién llegado al trono y algo alelado ya que presentaba peores dotes de mando que su padre y su abuelo. Ante su debilidad a la hora de gobernar y su gusto por otros menesteres, frecuentar la caza durante el día y las camas ajenas durante la noche, decidió nombrar a Francisco Gómez de Sandoval y Rojas Borja, más conocido como duque de Lerma, como valido, sumiller de corps y caballerizo mayor.


Francisco de Sandoval a caballo, Peter Paul Rubes.

Cuando alcanzó estos cargos se convirtió en el hombre más poderoso del reino, al ser la persona más cercana al monarca. Al ostentar este cargo se hizo inmensamente rico a costa de saber manejar el tráfico de influencias, la corrupción y la venta de cargos públicos, principalmente en el mentidero de las losas de palacio que era el lugar destinado a estos asuntos. Además, con todo este dinero recaudado se convirtió en gran mecenas y embelleció la ciudad ducal en gran medida con la construcción de un palacio, actual Parador Nacional, y de distintos monasterios en la ciudad.


Pero si hemos dicho que se enriqueció a costa de distintos tejemanejes, el mayor de todos fue cuando cambió la capital de Madrid a Valladolid (1601-1606) para poder comprar primero las residencias en una ciudad y venderlas a la corte con su llegada. Por ejemplo, el palacio de Francisco de Cobos en Valladolid fue convertido en Palacio Real. También se especula que pudo cambiar la capital para tener más cerca al monarca de su residencia.


Palacio ducal de Lerma


Tal era el poder que estaba amasando el duque que tuvo poderosos enemigos como la reina Margarita o consejeros descontentos con su trabajo. Estos enemigos llevaron a cabo una investigación sobre las finanzas llevadas a cabo por el valido y se descubrieron irregularidades en ellos, dando lugar a la condena de los primeros implicados, como es el caso de su mano derecha Rodrigo de Calderón que fue condenado a muerte en la Plaza Mayor de 1621. Ante esta tensión política y persecución hacia su figura, Francisco de Sandoval hizo algo muy actual, agarrarse al aforamiento, en este caso solicitó el capelo cardenalicio a Roma, por lo que deja la política y se convierte en inviolable. Desde 1618 hasta su muerte en 1625 vivió en Lerma como cardenal. Ante esta hábil maniobra, en las calles de Madrid sonaban coplillas dedicadas a su persona: «Para no morir ahorcado, el mayor ladrón de España, se viste de colorado».


Para concluir, toda la fama que se le achaca a este personaje puede que no sea cierta y que fuera algo infundado por sus enemigos entre los que destaca Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde Duque de Olivares, y futuro valido de Felipe IV, por Luis de Aliaga, dominico confesor del rey, y Cristóbal Gómez de Sandoval, hijo de Lerma, deseoso de ocupar el cargo de su padre.






 
 
 

Yorumlar


© 2016 por Alejandro Nieto Tapia y Julio Sandoval Márquez.

No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños. 

Cicerón (106 a.c.-43 a.c.)

  • Facebook - Grey Circle
  • Twitter - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle
bottom of page