"De donde salían las nuevas primero que los sucesos"
- Diego Alatriste
- 29 ago 2016
- 2 Min. de lectura
Los mentideros eran lugares fijos en la ciudad donde se reunían los madrileños para diferentes menesteres: conversar, informarse y, algo muy español, compartir chismorreos. En la Villa existían tres, cada uno con su función o, mejor dicho, con su público.
+ El mentidero de los Representantes se encontraba en la actual calle del León, en un ensanchamiento conocido como la plazuela, en pleno barrio de las letras. A este lugar acudían todas aquellas gentes, que así se decía entonces, relacionadas con el mundo del teatro: representantes, comediantes, escritores y aquellos que llegaban a la Villa y Corte para hacerse un nombre. Este lugar era frecuentado por los grandes autores de la época como Lope de Vega o Cervantes, que residió en esta misma calle. Dicha calle vio nacer, aunque en el s. XIX, al literato y Premio Nobel Jacinto Benavente. Por último, en el 21 de esta calle encontramos la Real Academia de la Historia.

+ El mentidero de las losas de Palacio recibía este nombre porque se encontraba frente al Real Alcázar. Este punto era destacado porque en el se congregaban todos aquellos que querían favores o buscaban sacar un buen negocio de las instituciones de gobierno. También era muy concurrido por el pueblo para poder ver a los monarcas cuando salían de su residencia.
+ El último de los mentideros, y uno de los más concurridos, era el de las gradas del convento de San Felipe El Real, en la intersección de la calle Mayor con la Puerta del Sol. Ésta se construyó, gracias a la financiación de Felipe II, en 1546 y desde este momento sería un punto importante ya que frente a él se encontraba una lonja y era el punto de reclutamiento de los soldados para los afamados Tercios de Flandes. Dicen que pudo ser aquí donde comenzaron a circular coplillas regaladas a los poderosos de la Corte, como aquellas del Conde de Villamediana al Duque de Lerma:
"El mayor ladrón de España
para no morir ahorcado
se vistió de colorado"
A modo de conclusión, destacar que hemos elegido este nombre para la página porque pretendemos acercar la historia y diferentes lugares curiosos y emblemáticos, tanto de la capital como del país, de una manera entretenida y dinámica. Esperamos que sigan las diferentes publicaciones porque nosotros las realizamos con mucho gusto.
¡Bienvenidos y muchas gracias!
Commenti